Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Salto Grande.
Fecha :  03/07/2018
Actualizado :  03/07/2018
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  RUBIO, L.; ALVES, P.; AMARAL, J.; BLANCO, O.; GUIMARAENS, A.; RODRÍGUEZ, A.; PEREZ, E.
Afiliación :  LETICIA PAOLA RUBIO CATTANI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; PABLO DANIEL ALVES MENONI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JUAN ANTONIO AMARAL SORIA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ORIBE BLANCO MARTINEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ANDREA ELIZABETH GUIMARAENS SILVA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; A. RODRÍGUEZ; ELENA PEREZ FAGGIANI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Efectividad de diferentes estrategias de control químico de Alternaria en mandarina "Nova".
Fecha de publicación :  2014
Fuente / Imprenta :  In: INIA Salto Grande; Programa Nacional Producción Citrícola. Avances de investigación en protección vegetal citrícola. Salto (UY): INIA, 2014.
Páginas :  p. 2-7
Serie :  (Serie Actividades de Difusión; 736)
ISSN :  1688-9258
Idioma :  Español
Contenido :  La enfermedad conocida como "mancha marrón de los cítricos" es ocasionada por el hongo Alternaria alternata Fr. (Keissler) pv. citri Solel. En Uruguay ha sido una enfermedad problemática en los últimos años en las mandarinas "Nova" y "Fortune", siendo también observada con agresividad en algunos montes de "Murcott". En las hojas se manifiesta como manchas necróticas de distintos tamaños y cuando la severidad es alta, pueden ocurrir fuertes defoliaciones y secado de ramitas. En la fruta las lesiones ocurren en la corteza, como costras redondeadas o zonas deprimidas y oscuras, que desmerecen su calidad comercial. En nuestras condiciones, la fruta es susceptible durante todo el periodo de desarrollo y maduración y los brotes pueden infectarse aún estando totalmente desarrollados (siempre que no estén sazonados); por lo tanto es una enfermedad de muy difícil control.
Thesagro :  ALTERNARIA ALTERNATA; CITRUS; ENFERMEDADES FUNGOSAS.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/10653/1/sad-736-p.2-7.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Salto Grande (SG)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
SG100029 - 1INIPL - DDUY/INIA/SAD/736/SGad 736

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA Las Brujas. Por información adicional contacte bibliolb@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas.
Fecha actual :  03/03/2017
Actualizado :  23/10/2019
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  Internacional - --
Autor :  NIELL, S.; JESÚS, F.; PÉREZ, N.; PÉREZ, C.; PAREJA, L.; ABATTE, S.; CARRASCO-LETELIER, L.; DIAZ, S.; MENDOZA, Y.; CESIO, V.; HEINZEN, H.
Afiliación :  SILVINA NEILL, Universidad de la República (UdelaR)/ Centro Universitario Regional Noroeste, Salto (CENUR); FLORENCIA JESÚS, Universidad de la República (UdelaR)/ Centro Universitario Regional Noroeste, Salto (CENUR); NICOLÁS PÉREZ, Universidad de la República (UdelaR)/ Centro Universitario Regional Noroeste, Salto (CENUR); CECILIA PÉREZ, Universidad de la República (UdelaR)/ Centro Universitario Regional Noroeste, Salto (CENUR); LUCÍA PAREJA, Universidad de la República (UdelaR)/ Centro Universitario Regional Noroeste, Salto (CENUR); SILVANA ABATTE, Universidad de la República (UdelaR)/ Centro Universitario Regional Noroeste, Salto (CENUR); LEONIDAS CARRASCO-LETELIER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SEBASTIAN CARLO DIAZ CETTI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; YAMANDU MENDOZA SPINA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; VERÓNICA CESIO, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Química; Universidad de la República (UdelaR)/ Centro Universitario Regional Noroeste, Salto (CENUR); HORACIO HEINZEN, Universidad de la República (UdelaR)/ Centro Universitario Regional Noroeste, Salto (CENUR); Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Química.
Título :  Neonicotinoids transference from the field to the hive by honey bees: Towards a pesticide residues biomonitor
Fecha de publicación :  2017
Fuente / Imprenta :  Science of the Total Environment, 2017, v. 581-582, p. 25-31
ISSN :  0048-9697
DOI :  10.1016/j.scitotenv.2017.01.011
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Received 3 October 2016 / Received in revised form 14 December 2016 / Accepted 2 January 2017 / Available online xxxx
Contenido :  ABSTRACT. The beehive as a quantitative monitor of pesticide residues applied over a soybean crop was studied through a semi field experiment of controlled exposure of honey bees to pesticides in macro tunnels. The distribution within exposed beehives of pesticides commonly used in soybean plantation, was assessed. Residue levels of insecticides in soybean leaves, honey bees, wax, honey and pollen were analyzed. The transference from pesticides present in the environment into the beehive was evidenced. The obtained results allow relating pesticide concentrations present in the environment with traces found in foraging bees. Therefore, pesticide transference ratios could be calculated for each detected compound (acetamiprid, imidacloprid and thiamethoxam) which showed a linear inverse trend with their 1-octanol/water partition coefficient (Kow). The least transferred pesticide to the hive (acetamiprid) has the highest vapor pressure (Vp). This study gives new insights on the usefulness of monitoring the environment through beehives aiming to evaluate if agroecosystems remain sustainable. It also contributes to generate valuable information for model building aiming to predict environmental quality through beehive's analysis. © 2017 Elsevier B.V. All rights reserved.
Palabras claves :  ACETAMIPRID; BEEHIVE; IMIDACLOPRID; SOYBEAN CROP; THIAMETHOXAM.
Thesagro :  APICULTURA; COLMENA; SOJA.
Asunto categoría :  --
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB101297 - 1PXIAP - DDPP/SCIENCE of TOTAL ENV./2017
LE101923 - 1PXIAP - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional